¿Quién compra acciones de Telmex?: Historia de una privatización cuestionada
Carlos Slim es quien compra acciones de Telmex en 1990; durante una venta pública de parte de las acciones de la entonces empresa paraestatal Teléfonos de México. Esta compra se realiza a través de Grupo Carso y de Grupo Inbursa de propiedad del empresario mexicano.
La privatización de la empresa Teléfonos de México se ha catalogado como una venta exitosa. Pero también ha despertado muchas dudas y cuestionamientos sobre el proceso de venta; debido a la amistad del empresario Carlos Slim y el expresidente Carlos Salinas de Gortari; quien comenzó un proceso de privatización de varias empresas del estado.
Así que, más allá de conocer quien compra acciones de Telmex durante el proceso de privatización de las empresas estales de México. Es necesario conocer un poco de la historia del proceso de reformas para impulsar el crecimiento económico de México; como la venta de las acciones de la empresa de telecomunicaciones de Teléfonos de México.
A continuación te habló un poco más sobre quien compro acciones de Telmex; durante su privatización en la década de los noventa y sobre la controversia generada del ingreso de capital privado.
También puedes leer: ¿Dónde y Cómo cobrar dividendos de acciones Telmex?
¿Cuándo Carlos Slim adquirió a Telmex?
El empresario mexicano Carlos Slim; es la persona quien compra acciones de Telmex el 16 de diciembre del año 1990. Esta licitación tuvo un costo de 442.8 millones de dólares, suma que fue recuperada con el crecimiento de la empresa de telecomunicaciones.
Con tan solo 25 años, Slim adquirido parte de las acciones junto a otras empresas mexicanas y extranjeras que también compraron acciones. Sin embargo, el empresario mexicano compro las acciones de los demás accionistas pasado el tiempo límite de la no venta de acciones; así se convirtió en el dueño de las acciones de Telmex.
Es así como en la actualidad, luego de 33 años de la compra de acciones de teléfonos de México. Carlos Slim ha logrado amasar una fortuna de más de mil 700 millones de dólares; convirtiéndose en el hombre más rico de todo México y ocupa el puesto 16 de los hombres más ricos en todo el mundo, según la Revista Forbes.
¿Qué pasó con las acciones de Telmex?
Luego de la compra de las acciones de Telmex por capital privado; la empresa paso por un proceso de reestructuración para mejorar el servicio de telefonía en los hogares. Desarrollando cambios en todo el equipo informático de la empresa, nuevas movilidades; capacitación a sus trabajadores y la contratación de profesionales capacitados para mejorar el rendimiento de la empresa de telecomunicaciones.
Teléfonos de México tuvo un cambio tanto en el nombre (Telmex); como de su infraestructura para lograr convertirse en una de las empresas más importantes de telecomunicaciones en toda Latinoamérica. Su crecimiento, tanto en su rendimiento para ofrecer un mejor servicio a los usuarios; como también su ingreso a la Bolsa de Valores de México desde 1991 hasta el 2011; hizo que las acciones de Telmex tengan un mayor valor durante años.
Sin embargo, en la actualidad el valor de las acciones de Telmex se determina por diferentes datos (propios de tus títulos de acciones); por las fluctuaciones del mercado. Ya que Telmex se incorporó a América Móvil empresa que aún cotiza en la Bolsa de Valores de México, además de la oferta y la demanda; porque son pocas las empresas que aún comprar este tipo de participaciones.
Conclusiones
A pesar de la controversia generada sobre quien compra las acciones de Telmex (Carlos Slim Helú) cuando pasa a ser una empresa privada. Se comprometió a respetar los valores de las acciones entregadas junto al servicio de telefonía fija durante los años de 1958 hasta 1990.
Esto significa que quien compre acciones de Telmex viejas pueden aún reclamar el pago de los mismos; como los dividendos generados a través de la entidad financiera de Inbursa, el banco autorizado legalmente a pagar por tus acciones.
Aunque también existen otras plataformas en donde vender y comprar estas acciones. Recuerda que para tu seguridad debes contar con un gestor experto en temas de Bolsa; o contar con la asesoría de una consultoría para evitar ser víctima de un fraude.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Quién compra acciones de Telmex?: Historia de una privatización cuestionada puedes visitar la categoría Comercializar.
Deja una respuesta
𝐓𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫